Saltar al contenido principal

Gobierno del Principado de Asturias

Asturias, mucho más cerca

 

Estás en

Introducción Distribución Servicios Postproceso Tiempo real Documentos y enlaces

Red GNSS Activa del Principado de Asturias

Servicios GNSS de posicionamiento autonómicos

El proyecto Red GNSS Activa del Princpado de Asturias (RGAPA) tiene como objetivo principal el facilitar el acceso a datos GNSS tanto en tiempo real como en postproceso.

La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, perteneciente a la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, pone a disposición de todas las entidades públicas y privadas de la región un servicio de publicación de datos GNSS con el objeto de mejorar la precisión y calidad de los trabajos cartográficos y geodésicos desarrollados en la comunidad autónoma y limítrofes.

Antecedentes

El Servicio de Cartografía del Principado de Asturias lleva desarrollando labores de densificación de la Red Regente en Asturias, marco de referencia del sistema geodésico ETRS89 desde el año 2003 a fin de garantizar la calidad de los diferentes trabajos desarrollados en el ámbito de la producción cartográfica en la región.

Esta densificación tiene como objeto el disminuir los tiempos de acceso a los vértices geodésicos, permitiendo igualmente a aquellos técnicos que no disponian de intrumentación GNSS realizar mediciones por métodos clasicos.

Esta línea de trabajo sin embargo ha quedado relegada a un segundo plano con la aparición de las redes de referencia GNSS, debido a las grandes ventajas aportadas en cuanto a disminución de tiempos y costes, así como en el aumento de la calidad de los trabajos.

En esta nueva línea de trabajo se lleva trabajando los últimos tres años, hasta que por fin este proyecto ha visto la luz. En la primera fase de este proyecto se disponía de receptores GPS exclusivamente, realizandose diferentes pruebas y aplicaciones prácticas en proyectos cartográficos desarrollados por el Servicio de Cartografía, comprobando que debido a la orografía caracteristica del territorio asturiano se hacía necesario el uso de dos constelaciones mínimo, GPS + GLONASS.

Tras la renovación de todo el intrumental geodésico disponible, finalmente se hace pública la red con la capacidad de proporcionar datos de las dos constelaciones activas en la actualidad.

Estado Actual

La RGAPA está compuesta por 14 estaciones de referencia GNSS.

El control de estas estaciones es realizado por los técnicos del Servicio de Cartografía encargandose del cálculo y control de calidad de los observables obtenidos.

La puesta en marcha de este nuevo servicio está permitiendo llevar a cabo tres importantes funciones:

  1. Intentar que todos los usuarios empleen un único marco de referencia en la región
  2. Mejorar las precisiónes en los trabajos cartográficos de la región
  3. Disminución de costes en los trabajos de medición, intentando de esta forma que todos los trabajos topográficos desarrollados en la región utilicen ETRS89 como marco de referencia, con las ventajas desde el punto de vista catastral, registral o simplemente cartográfico.

Previsiones futuras

La red GNSS autonómica nace con un marcado carácter cooperativo, es decir, todos aquellos organismos o entidades tanto públicas como privadas generadores de datos GNSS están invitadas a compartir dichos datos generados en la región con el objeto de mejorar y garantizar la robustez del sistema. Ver el apartado condiciones de uso

Dado que la única garantía de un funcionamiento 24x7 de la red es la redundancia de equipos, se pretende facilitar el intercambio de información entre entidades públicas y/o privadas con el objeto de densificar la RGAPA, poniendo a disposición pública los datos compartidos, al menos en los productos básicos ofrecidos de forma abierta.

Entre las diferentes posibilidades existentes:

  • Organismo público que dispone de un receptor y desea publicar sus datos a través del portal autonómico.
  • Empresa del sector que dispone de un receptor que desea homologar y monitorizar los datos de su estación de referencia oficialmente, ofreciéndolos publicamente y en las mismas condiciones que los receptores oficiales.
  • Empresa del sector que desea generar subproductos como redes virtuales de referencia a partir de los datos generados por la red RGAPA, cediendo instrumental GNSS con el objeto de densificar la red garantizando su integridad gracias a un mayor número de receptores. Liberará los datos básicos en las mismas condiciones que los receptores oficiales, es decir, solución RTK independiente y datos de postproceso.
  • Cualquier otra opción de intercambio o cesión de datos.

Información sobre el documento

© Copyright 2019. Gobierno del Principado de Asturias